La asignatura es cuatrimestral y tiene una carga horaria de cuatro (4) horas semanales que se distribuyen en dos (2) horas de teórico y 2 (dos) horas de práctico.
En el espacio de teóricos, se brindan -de manera integral- los elementos conceptuales referidos a los diversos contenidos del programa. En el espacio de los prácticos se ejercitan algunos de los contenidos desarrollados en las clases teóricas, buscando la integración teoría-práctica.
La tarea en las comisiones de trabajos prácticos propone que -en grupo- se analicen y comiencen a resolver las actividades y los ejercicios planteados en las guías respectivas. La resolución final de los mismos se realiza de manera extraaúlica. Algunas de las guías, una vez, resueltas por los estudiantes, deben ser entregadas al ayudante para su evaluación y para cumplimentar el requisito de entrega de los trabajos prácticos.
Importante: si bien la asistencia a las clases teóricas no es -por la reglamentación vigente- de carácter obligatorio, los temas tratados en las mismas no consisten en la repetición de la bibliografía sino que son complementarias de la misma e imprescindibles para la resolución de los trabajos prácticos. Por ello se recomienda enfáticamente la concurrencia a los mismos.
Adicionalmente se ofrecerán espacios de consulta (en horarios a determinar próximamente) cuyo propósito es apoyar a aquella/os estudiantes que lo consideren conveniente, ya sea porque hay temas que les presentan mayores dificultades o porque necesitan alguna atención adicional. Estas consultas podrán ser individuales o grupales. El propósito de las mismas es facilitar la comprensión y conocimiento de los temas, de modo tal que se allanen -en lo posible- los obstáculos que impidan una fructífera cursada de la materia.
Evaluación
Se realizarán dos exámenes parciales escritos e individuales que incluirán los temas de las clases teóricas y prácticas desarrollados hasta ese momento, incluyendo la bibliografía pertinente. Además se plantea la resolución de un trabajo práctico integrador que deberá presentarse de forma escrita con una posterior presentación de forma oral al finalizar el cuatrimestre. Por último, en el marco de las clases prácticas se realizarán trabajos prácticos de forma grupal cuya resolución y aprobación es obligatoria.
Sistema de calificación
Cada uno de los exámenes parciales se calificará de 0 a 10 puntos. Los alumnos que resultasen aplazados en ambos parciales perderán la regularidad de la cursada. Los alumnos sólo podrán recuperar un (1) parcial aplazado, en una fecha única a fijar por la Cátedra. En caso de aprobarlo, mantendrán la regularidad, debiendo rendir examen final. El trabajo práctico integrador se calificará de 0 a 10 puntos y se considerará para calcular la nota promedio de la materia. La instancia de actividades de prácticos se calificará con una nota global conceptual (Suficiente para promover, No alcanza para promover o Insuficiente).
4. Condiciones de aprobación
a. Para aprobar (promover) sin examen final se deberá:
i. Obtener una calificación de 7 (siete) o más puntos en los exámenes parciales.
ii. Tener asistencia mínima al 75% a las clases prácticas.
iii. Haber presentado y aprobado el trabajo final integrador (instancias escrita y oral) con una calificación de 7 (siete) o más puntos.
iv. Haber entregado resueltas al menos el 75% de las guías de trabajos prácticos (de entrega obligatoria) en las fechas indicadas por el docente a cargo.
v. Obtener en la nota conceptual de prácticos “Suficiente para promover”.
vi. No haber faltado el día de los exámenes parciales; de haberlo hecho sólo se mantendrá la posibilidad de promoción con la presentación de certificado que justifique debidamente la inasistencia.
b. Para aprobar con examen final (en condición de regular) se deberá:
i. Obtener calificaciones no inferiores a 4 (cuatro) puntos en cada uno de los exámenes parciales.
ii. Tener asistencia mínima al 75% a las clases prácticas.
iii. Haber entregado resueltos al menos el 75% de trabajos prácticos (de entrega obligatoria) en las fechas indicadas por el docente a cargo.
iv. Haber presentado y aprobado el trabajo final integrador.
v. Obtener en la nota conceptual de prácticos No alcanza para promover.
v. No haber faltado el día de los exámenes parciales; de haberlo hecho sólo se mantendrá la posibilidad de promoción con la presentación de certificado que justifique debidamente la inasistencia.
Quienes no cumplan con todos estos requisitos perderán su condición de estudiantes regulares.
c. Para aprobar rindiendo examen libre:
i. Respetar el régimen de correlatividades del Plan de Estudio.
ii. El examen tendrá dos instancias; la primera de carácter escrito y la segunda oral. Ambas deben ser aprobadas.
iii. Para aprobar la asignatura, en ambas evaluaciones la nota debe ser igual o superior a 4 (cuatro) puntos.
iv. El examen abarcará los temas incluidos en el programa oficial en curso.